partition the given matrix so that youcan apply one of the formulas from Exercises 6468, andthen calculate the inverse using that formula.
• Contacto de lenguas en Nueva York ◦ conclusiones: el inglés afecta la frecuencia de pronombres explícitos en la segunda generación • personas de ◦ Rep. Dominicana ◦ Cuba ◦ Puerto Rico ◦ Mexico ◦ Ecuador ◦ Colombia • Más frecuencia de pronombres explícitos en los personas recién llegados de el caribe (Rep. Dominicana, Cuba, Puerto Rico) que las del continente (Mexico, Ecuador, Colombia) • No hay evidencia suficiente para decir que las segundas generaciones de lugares diferentes han convergido uno al otro. Parece que sí, pero no hay evidencia concreta. • Segunda persona singular especifica: “tu” como “tu me dijiste algo" • Segunda persona singular noespecifica: “tu” como “tu tienes que ir a la biblioteca para tener éxito” como “se tiene que ir…" • Nacidos en NY y los recién llegados; no hay diferencias sobre los pronombres • conclusiones 1. regiones ▪ las diferencias en los dialectos regionales por país no son significativos ▪ las diferencias entre el caribe y el contienen sí son significativos 2. generación ▪ el cambio significativo en el uso de pronombres en una generación es a causa del contacto con inglés ▪ no sabemos por seguir que es el efecto del contacto dialecto entre el español caribeño en el continental 3. contacto dialectal ▪ el aumento de una generación a otra es mayor en el grupo del continental ▪ estos tienen la influencia del caribe y del ingles ▪ los dos tiene mas pronombres explícitos ▪ las diferencias entre guiones es menos marco entre los naciones en NY ▪ generación y región no es significativo con el contacto dialectal 4. Persona y número ▪ el caribe y el continente son comunidades diferentes de habla ▪ cambios generacionales son los mayores • metas de encontrar un español de nueva york. no es una lengua de las segundas generaciones de colombianos, puertorriqueños, etc. es una lengua nueva y diferente que otras.