Determine whether a precipitate will form if 1.70 g of solid AgNO3 and 14.5 g of solid NaCl are dissolved in 200. mL of water to form a solution at 25C. 3
El alacrán de fray Gómez Escrito por Ricardo Palma o Uno de los autores más populares de Sudamérica durante el siglo 19 o Género llamado "tradición" No es género oficial o Las historias durante el periodo "virreinal" Periodo colonial o Incorpora elementos del habla popular Refranes, proverbios, canciones o Durante esta época Los países forman Desarrollando una identidad nacional o Énfasis en los criollos o Identidad nacional es la identidad criolla El texto empieza con la imagen de una chica o La chica es la hija del narrador, Angélica o Llama la hija como "el alacrancito de fray Gómez" o Lo dice con cari o Esta historia ocurre en Perú - menciona Lima Ojo: un fray es un hermano religioso Lego - fray Gómez Hablando a alguien llamado Casimiro Prieto Valdés Hay cuatro palotes sobre la vida del fray El texto incluye las primeras dos partes Narrador: primera persona o No conoce el nombre del narrador El fray es enfermero I El caballo arroja su jinete o Su cabeza golpea las rocas y el hombre está ensangrentando El jinete está lastimado - pero fray Gómez lo cura/sana totalmente o "se levantó tan fresco, como si golpe no hubiera recibido" El fray escapa de sus aplaudidores o No quiere la atenció n o El fray es muy humilde El narrador incluye su propio sesgo o Incluye una pista (hint) que el fray puede volar (segundo milagro) o Pero "yo ni lo niego ni lo afirmo" o Pone en pregunta si el narrador es fiable Tercer milagro: el fray cura a otro hombre en su monasterio o Estaba muy enfermo y queí a comer pejerreyes (un tipo de pescado) o El fray los produce I Cuarto milagro: el milagro del alácr n o Un hombre de buen nacimiento va al fray Recuerda: durante el tiempo medieval los nobles tienen estatus social Pero algunos no tienen dinero Este hombre es uno de esas personas Pide dinero al fray Su comercio ha llevado a bancarrota El fray es pobre taméi n Pero captura un alaár n y lo convierte en un prendedor precioso El hombre vende el prendedor al usurero Se hace rico Luego devuelve el alacá n despé s del periodo de tiempo que el fray lí quer a El prendedor se convierte en un insecto otra vez Relato el origen de la expóesi n: "es unáalacr n de óray G mez El narrador sabe los datos del fray porque se inscribieron en el retrato del fray o La historia aparece en el óleo del fray o El fray nació en la "extremadura" - refiere a Espa a ñ Historiador popular o Dos significados: Popular Del pueblo - clases bajas/obreras Folk Ojo: las historias del pueblo le interesan a Palma Vocabulario Alacrán - scorpion Lego - lay brother Alhaja - jewel Remate - ending Picaro - swindler Trapisondista - troublemaker Lucero - bright star Alba - dawn Pimpollo - star Mote - nickname Piropo - flirtatious remark Agasajo - warm welcome Sastre - tailor Seráfico - poor and humble Contraer - shorten Pica - spade Manta - blanket Arrojar - throw Losa- slab Jinete - horseman Quedar patitieso - leave dumbstruck Criba - sieve Óleo - oil painting Bullicio - noise Alharaca - over-reaction Botica - farmacía Descalabrado - hurt Celda - cell Criollo - descendiente espa ol o Pero no vive en Espa añ o Son blancos Escribano - notario, paralegal Buhonero - vendedor ambulante Usurero - prestamista que cobra alatos intereses (money lender) Castellano viejo - persona honorable (hijo de familia probadamente católica) o Estatus social o Pero a veces no tiene dinero Duro - dinero Chochero - vejez Piropo - comentario galante generalmente dirigido a una mujero No oyes ladrar a los perros Autor Juan Rulfo (1917-1986) o Nació en Suyula, Jalisco o Autor mexicano o De una familia de hacendados (ranchers) o Su padre fue asesinado Rulfo tenía 6 a os o Su familia tuvo una ruina financiera o Su madre murió o Vivió con sus abuelos por un ratito o Pero fue internado en un orfelinato de Guadalajara después o Quiso hacerse abogado pero no pudo o Tuvo varios trabajos Vendedor de llantes (tires) Agente de inmigración Asesor (advisor) del Centro Mexicano de Escritores Celebrado fotógrafo Guionista (script writer) Hizo adaptaciones de películas para la televisión Dirigió el Instituto Indigenista - protegió las comunidades indígenas Sus obras incluyen: o El llano en llamas (1953) o Pedro Páramo (1955) Novela experimental Muchos puntos de vista Como las obras de Faulkner Narrador que existe dentro del relato o El gallo de oro y otros textos para el cine (1980) Sus escritos establecieron la narrativa vanguardista de los a os 50 y las técnicas cinematográficas recientes El autor y su contexto o Solo produjo dos obras fundamentales o Prosista muy distinguido - tal vez el más profundo de su época o Ganó el Premio Nacional de Letras (1970) El Premio Príncipe de Asturias de Espa a (1983) o Destruyó su primera novela Personajes demasiados complejos Prefiere personajes sencillos que se expresan el espa ol primitivo Hablan poco El silencio se expresa una actitud fatalista Se trata de la gente ignorante, pobre y desolada o Muestra su tierra árida o Los personajes luchan contra el hostil ambiente Pero saben que no pueden escapar o Base en el realismo mágico La realidad concreta se confunde con lo fantástico y lo sobrenatural Tramas comunes o Fanatismo religioso o Tragedias familiares o Venganza de los oprimidos o Hambre, dolor, muerte Sumario del cuento Más realista o El efecto de lo real o No es avant garde o El lector puede relacionar/identificar los eventos con su propia experiencia o Gente corriente - gente común (nada extraordinario) o Naturalismo o Temas de la realidad o Descripción, detalles Hablando a Ignacio en la primera línea o Preguntando si Ignacio ve la luz o escucha algo Énfasis en el diálogo Ignacio no puede ver nada Narrador: tercera persona omnisciente o Pero la perspectiva del padre domina El viejo dice: "llevas las orejas de fuera, fíjate a ver si no oyes ladrar los perros" Ignacio es el hijo del viejo o Pero no establece este hecho muy pronto No es muy claro quien está hablando Parece que están en desierto Condiciones del extremo o Ignacio se siente mal o Le duele mucho o Fue lastimado o Necesita un doctor Imagen del silvestre: o "le zarandeaban la cabeza como si fuera una sonaja" Están perdidos o "No veo ya por dónde voy" El texto presta atención a las sombras sobre la tierra Ahora el padre no puede ver bien Buscando a Tonaya detrás del cerro o Tonaya es un pueblo o El padre planea en buscar a un doctor cuando lleguen Contraste: las sombras y la luz El viejo no hace cosas por Ignacio o "Lo hago por su difunta madre. Porque usted fue su hijo." o Si no lo hiciera, su madre le reprocharía El padre dice o "a usted no le debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas" o No quiere a su hijo o Muy cruel - como el ambiente o Raro: refiere a su hijo con "usted" o Cree que cuando su hijo se siente mejor Ignacio "volverá a sus malos pasos" Repudia su hijo o "Porque para mí usted ya no es mi hijo" o Denuncia su propia sangre El hijo es un criminal/delincuente o Bandido/bandolero - bandit Su hijo ha cometido crimines según el padre o "supe que usted andaba trajinando… viviendo del robo y matando gente" o Dice que mata gente buena Ignacio mató un compadre de su padre - Tranquilino Tranquilino lo bautizó a Ignacio y le dio su nombre El padre está llevando su hijo sobre el desierto o Pregunta si Ignacio puede oír allí arriba o Contraste - el padre dice "porque yo me siento sordo" Ignacio todavía no puede ver nada El padre dice que la gente del pueblo ya ha apagado la luz porque es la noche El padre insiste en que Ignacio escucha los ladridos de los perros Ignacio tiene sed o Quiere agua pero "no hay más que piedras" El padre describe Ignacio como una persona muy avara o Aun cuando era un bebé o Acabó toda la leche pero todavía quiso más para beber Bebió agua La madre iba a tener otro hijo o Pero la mató - murió cuando iba a dar la luz al segundo hijo El padre echa la culpa a Ignacio por la muerte de la madre o "la hubieras matado otra vez si ella estuviera viva a estas alturas" Ignacio quiere bajarse y acostarse Ignacio llora o Pero la manera de describirlo es muy extra o ñ o Dice "como si sollozara" o Como si fuera casi imposible que Ignacio puede llorar El padre no tiene compasión o Dice que la memoria de su madre lo hace llorar o En vez de mostrar compasión solo dice "Pero nunca hizo usted nada por ella" "Nos pagó siempre mal" El padre dice que Ignacio los mató a todos sus amigos Llegan al pueblo Saca los dedos de su hijo que envolvieron su cuello El padre oye los ladridos de los perros o "por todas partes ladraban los perros" Símbolo de los ladridos o Perros de guardianes - cuando les oyen se necesita alejarse Lo que se escucha cuando se roba una casa o No están bienvenidos a este lugar Repudia a Ignacio o "no los oías, Ignacio" o "No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza" o El lector no sabe realmente si Ignacio no los oye a los ladridos Es la perspectiva del padre o El significado si Ignacio no los puede oír: no se puede aceptar que su padre ya lo ha repudiado Ignacio todavía depende en el padre Ignacio es una carga al padre o Ni os son cargas a sus padres Lazos de sangre - blood ties o La sangre que tienes es mala o Maldecir la sangre de una persona o Pero la sangre de Ignacio es la sangre del padre Vocabulario Trepar - subir Tambaleante - staggering Llamarada - llama grande, fuego Detrasito - detrás mismo Ladrar los perros - barking of the dogs Orejas de fuera - ears free to hear Paredón - pared grande y alta Agarrar - hold Sacudida - shaking Encajar - apretar, gnashed his teeth Ijares - sides Espuela - spurs Trabadas - agarradas Pescuezo - cuello Zarandear - sacudir Sonaja - rattle Apear - bajar Estirar - extender Encoger - contraer/contract Tamblear - stagger Enderezarse - straighten Agachar - bajar Agarrotada - garroted Reconvender - reprochar Derrengarse - break one's back Pudrir - roll Ri ones - kidneys Trajinar - andar de un sitio a otro Llenadero - couldn't get enough A estas alturas - ahora, todavía Sollozar sob Rectacar - llenar Corva - parte de la pierna apuesta a la rodilla Tejabán - casa rú stica con techo de tejas Recostar reclinar Pretil railing Descoyutar dislocar Destrabar separar Carga burden